viernes, 21 de marzo de 2014

Actividad 2. Borrador 1.

El método que hemos elegido Beatriz Pardillo Gómez y yo ha sido:


INTRODUCCIÓN

En este trabajo queremos reflejar la importancia que tiene el aprender a leer y escribir y plasmar lo que es cada uno de éstos.

Leer y escribir siempre se han considerado actividades complementarias: leer es reconocer e interpretar un lenguaje que ha sido escrito; escribir es planear y producir formas lingüísticas que puedan ser leídas.

La verdadera lectura comprensiva es ideovisual, va de la percepción visual de los signos a la atribución directa del significado.

Por un lado, leer es un acto voluntario y libre, si no existe interés ni ganas de leer o no se está motivado, no se dará la comprensión y por tanto no habrá lectura.

A leer se aprende leyendo, no se enseña a leer. Con esto queremos dejar claro que el niño aprende a leer adquiriendo comportamientos de lector y la escuela debe ayudar a preparar el camino para ser lector.

No tiene porque ser obligatorio aprender a leer a los seis años como esta estipulado. Si el educador motiva a los niños y estos están inmersos en un ambiente de lenguaje escrito hará que los niños  sientan curiosidad por aprender.
Esto podrá ser antes de los seis años o después de los seis años. Enseñar a leer antes de los seis años supone una estimulación precoz de la capacidad de simbolización y de todas las capacidades intelectuales.

La lectura implica el establecimiento de lazos directos entre expresión gráfica y significado, la escritura contiene, un componente fonológico obligatorio.

Los procesos generales en la escritura son la codificación de palabras o el proceso para producir palabras y la composición escrita o el proceso de creación de textos con una finalidad comunicativa.

Varias investigaciones nos dicen que no existe una relación necesaria entre leer y escribir. Los buenos lectores no siempre escriben correctamente.
Asimismo tampoco existe una relación necesaria entre lectura y ortografía, hay mucha gente que no presenta ninguna dificultad en leer, pero si tiene problemas con la ortografía.

Por otro lado, la escritura es el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.

Escribir correctamente es un proceso consciente y deliberado, requiere un conocimiento de la estructura lingüística y una buena memoria visual. Para ello necesitamos también una conciencia fonológica (para manejar los esquemas ortográficos regulares) y un buen conocimiento de tipo visual.

¿Cómo acercar  al niño a la lectoescritura?

-          Respetando siempre el desarrollo madurativo de cada alumno.
-          Estimulándolos y ofreciéndoles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito (sin exigir a todos los mismos conocimientos).
-          Fomentar la idea de que la escritura y la lectura sirve para comunicar, para gozar y disfrutar con ella.
Éste último punto es fundamental, ya que si se les impone o se les desmotiva con calificativos negativos los niños muestran una actitud de rechazo.

Por esto, es muy importante analizar el método de lectoescritura antes de elegirlo, ya que así nos aseguramos que cumplen los criterios básicos para aplicarlo en nuestras aulas, eligiendo el que mejor se adapte a las características de nuestro alumnado.

En definitiva, no hay nada que se oponga a un aprendizaje precoz de la lectura en la Escuela Infantil; todo dependerá del método que se utilice para poner a los niños en contacto con la lengua escrita.

ADECUACIÓN A LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA.

Como se dice en los apuntes del módulo docente, el niño tiene que tener una predisposición para aprender a leer. Para ello la escuela y la familia tiene que motivarle. El niño necesita un ambiente rico en el lenguaje escrito y él sienta curiosidad por querer saber que pone en un texto, anuncio…

El docente que inicie la enseñanza de la lectura debe tener experiencia en el conocimiento de los niños, debe valorar sus progresos individualmente y no debe olvidar que ante todo somos nosotros los que debemos seguir el ritmo del niño. Los educadores deben conocer las posibilidades madurativas del niño, así como sus conocimientos y experiencias previas y confiar en sus capacidades de progreso.

El método que hemos escogido es el de Letrilandia. Al parecer en el apartado donde podemos ver los aspectos básicos para la adquisición de la lectura, nos dice que la lectura debe inscribirse normalmente y sin esfuerzo, en un proceso de descubrimiento del mundo, de creatividad espontánea y que no debe ser impuesta, sino solicitada por el niño.

El aprendizaje de la lectoescritura es un proceso que debe recorrer unos pasos imprescindibles adaptados a las posibilidades y capacidades del niño.

Etapa de representación: trabajo con imágenes. En esta etapa no se utilizan letras sino otro tipo de símbolos gráficos escogidos por el niño; se desarrolla la expresión oral y la estructura de la frase. El dibujo se convierte en palabras.

Etapa de simbolización: la representación pictórica resulta insuficiente, hace falta recurrir a otros signos que no se pueden representar: verbos, determinantes… y mantener los dibujos siempre que podamos.

Etapa de abstracción: conocimiento e interpretación de grafías. Pasamos al aprendizaje concreto de la lectoescritura, basado en la madurez y en el trabajo de prelectura y preescritura.

Letrilandia  es un método que está basado en:

-          Conseguir que los niños sean felices.
-          Procurar su integración en clase.
-          Poner especial interés en el niño con dificultades de integración.
-          Potenciar el papel protagonista del niño.
-          Desarrollar valores que faciliten su integración en la sociedad: respeto, diálogo, cooperación, comprensión, cuidado del entorno, etc.
-          Tratar de extraer conceptos de los niños en lugar de darles una enseñanza construida, ayudándoles a desarrollar capacidades.
-          Facilitar la incorporación de los niños al siguiente nivel de enseñanza.
-          Lograr que valoren positivamente las tareas escolares como preparación a su futura vida de estudios.

Por un lado creemos que este método es adecuado ya que no están obligando a leer al niño sino enseñando los distintos fonemas a través de cuentos. De esta manera el niño está motivado ya que ellos adoran los cuentos.

Por el contrario pensamos que este método no se adecua ya que en él, se utiliza la expresión “enseñar a leer”. A leer se aprende leyendo.
También queremos añadir que las letras al aparecer transformadas en personajes con cabeza, cuerpo, extremidades, con cualidades y defectos, distorsiona la realidad.


En cuanto a la escritura pensamos que las fichas que utilizan no son adecuadas ya que obliga a los niños a seguir un patrón establecido para realizar una grafía.


Creemos que lo mejor para estimular a un niño a escribir, sería de la siguiente manera:

Primero dibujar la grafía en el aire, después dibujarlo en espacios grandes como por ejemplo la pizarra, posteriormente en una cartulina y así poco a poco irles disminuyendo el espacio, hasta llegar al folio, para realizar dicha grafía pero sin necesidad de seguir algo establecido.

Lo ideal para los niños sería obtener un aprendizaje significativo.

ADECUACIÓN AL MOMENTO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS PARA LOS QUE VA DESTINADO.

En el método de Letrilandia nos dice que es adecuado tanto para niños de Educación Infantil y para el primer ciclo de Primaria.

Es un método que:

-          Permite que los niños aprendan fácilmente, ya que fomenta el interés, atención y la sorpresa.
-          Puede utilizarse colectivamente en clases con niños de distintos niveles de madurez.
-          Aprenden fonemas, perfeccionan la lengua oral y ejercitan sus capacidades.
-          Permite la globalización y facilita la participación activa.
-          Abre las puertas a la creatividad.
-          Permite la repetición introduciendo un elemento lúdico.
-          Es madurativo, ya que se trabaja la diferenciación visual y auditiva, orientación espacial, esquema corporal, lenguaje oral, reproducción de fonemas, etc.
-          Contribuye a una correcta lateralización.
-          Permite desarrollar el sentido del orden y la imaginación.
-          Prepara para conocer las reglas ortográficas.
-          Emplea dibujos que resaltan la grafía del personaje.
-          Afianza el conocimiento de cada personaje a través de una canción.

Entre otros.

Pensamos que este método se adecua al momento evolutivo del niño.

VALIDEZ DEL PROGRESO Y DEL PROCESO A LO LARGO DEL CUADERNO.

Libro de lectura 1.

Es la parte fundamental del método porque su contenido es el aprendizaje de los sonidos de las letras, la unión de las vocales con las consonantes y la formación de palabras y frases cortas; es decir, la base de la lectura comprensiva y bien pronunciada.

-      Comprende sílabas directas e inversas
-      Muestra letras mayúsculas en situación normalizada.
-      Trabaja la palabra como la unidad básica de comprensión lectora.
-      No enseña el nombre de la letra, sino su sonido.
-      Cada letra ocupa dos páginas: presentación del personaje, relación con las vocales, lectura de sílabas y lectura de pequeñas frases.

Libro de lectura 2.

En el primer libro de lectura proporciona la técnica de la lectura. Los contenidos del segundo libro son:

-      Refuerzo de las sílabas inversas y práctica de las mixtas, así como palabras y frases que se pueden formar con ellas.
-      Sílabas directas dobles.
-      Diferenciación entre fonemas muy parecidos en sílabas inversas.
-      Diferenciaciones realizadas usando siempre la misma vocal, para facilitar la comparación.
-      Atención especial a la pronunciación de diptongos en palabras enteras.
-      Poemas sencillos para descubrir la belleza y el ritmo de la lectura.
-      Letras manuscritas y de imprenta.

Libro de lectura 3.

Los dos primeros refuerzan la lectura comprensiva y en este tercer libro se refuerza la lectura expresiva; funciones de los signos ortográficos y su práctica. Las lecturas son una mezcla de realidad y fantasía, con el fin de disfrutar de la lectura y aprender a amarla.
Dispone de orientaciones a modo de actividades: correcta lectura por parte del profesor, señalar los signos ortográficos para destacarlos, lectura en voz alta, lectura en silencio, tomar palabras y formar frases, aplicar modificaciones a los textos…

Aplicación del método:

-          Son consideradas secuencias necesarias y estructuradas para la consecución de la lectura comprensiva.
-          El docente debe compartir con la familia la labor educativa.
-          Se realizará una reunión previa, en la que se les explicará a los padres cómo deben hacerlo, por que su tarea será reforzar lo que se les enseña en clase. Nunca deberán adelantarse, pues desmotivarían al niño y este no prestaría atención a nuestras explicaciones.
-          Las sesiones podrán alargarse o acortarse en función de la respuesta de los niños, que varía según las circunstancias de cada clase.
-          Cuentan un cuento.
-          Dibujan el personaje.
-          Decir cómo habla el personaje de turno, repitiendo correctamente los fonemas y exagerando la posición de los órganos fonadores.
-          Preguntar siempre cómo habla cada personaje, así se valuará la asociación fonema – grafía.
-          Recordar el cuento en un diálogo abierto.
-          Afianzar la asociación fonema – grafema, es decir, personaje con su forma de hablar.
-          Se trabaja la memoria auditiva y visual.
-          Juntar la letra aprendida con otra nueva.
-          Deben observar la boca del docente y pronunciar a la vez que él.
-          Formar sílabas y localizarlas en el espacio.
-          Buscar y diferenciar unas sílabas entre otras muchas. Una vez localizadas, jugar a formar nombres con ellas.
-          Nunca silabeará.
-          Hacer juegos en los que vea cómo cambia el significado de una palabra con la modificación de una letra.
-          El juego siempre debe estar presente: escribir en la pizarra varias palabras que los niños sean capaces de leer y que señalen aquella que vayamos solicitando.
Tener escritas varias palabras conocidas entre otras desconocidas para que el niño haga un análisis más minucioso, hasta llegar a la síntesis comprensiva. Buscarlas y leerlas en voz alta.
Repetir varias palabras iguales entre otras diferentes para que las encuentren.
Poner una lista de palabras y otra de dibujos. Enfrentarlas de forma que no se correspondan para que ellos establezcan la relaciones correctas.
Pedirles que, añadiendo o quitando letras a una palabra escrita, obtengan otras nuevas.
Los niños leen individualmente en su sitio o en grupos de dos o tres, intentando comprender las palabras o frases de la página correspondiente del libro.

Existen diferentes tipos de métodos. Queremos centrarnos en los métodos de base sintética.
Dentro de este método, tenemos el método alfabético, fónicos o fonéticos y silábicos. Estos trabajan de la síntesis al análisis, de las partes más pequeñas a las mayores. No son significativos y requieren un alto grado de razonamiento simbólico que el niño no posee hasta los cinco años aproximadamente.

Ventajas:

-          Intervienen procesos de memoria.
-          Son rápidos en sus resultados.
-          Le proporcionan autonomía al alumno porque puede identificar cualquier palabra al conocer sus componentes.

Inconvenientes:

-          Son poco motivadores.
-          No responden a la psicología del aprendizaje.
-          Favorecen el silabeo y la lectura mecánica.
-          El niño no reconoce los significados.

Letrilandia es un método fonético, sonido/ letra – sonido/sílaba – sonido/palabra – sonido/frase.

Desarrolla la capacidad de articulación y pronunciación de las palabras.

  1. Se aprende la forma y el sonido de las letras empezando por las vocales.
  2. Se reconoce, dentro de las palabras, el fonema que se trabaja.
  3. Combinación fónica de las vocales y consonantes.
  4. Ejercicios de discriminación, reconocimiento, sustitución… de fonemas en muchas palabras.
  5. Reconocimiento de palabras a través de fonemas.
  6. Asociación de significante y significado y lectura.
 Objeciones:

-          Dificultad para la aplicación en todas las lenguas por la adaptación letra/sonido.
-          Exige el reconocimiento de las palabras al margen de la comprensión, lo que favorece la lectura mecánica.
-          Es difícil diferenciar fonemas sordos y sonoros.
-          La similitud entre sonidos obliga a utilizar algo más, normalmente, gestos.

Creemos que este método no es adecuado para trabajarlo en el aula ya que el nivel de exigencia es bastante alto, aunque aparentemente no lo parezca.

Los métodos de base sintética van de lo específico a lo general. Los niños hacen un aprendizaje memorístico y lo ideal sería que los niños obtuvieran un aprendizaje significativo. De lo general a lo específico.

CONCLUSIÓN.

Pensamos que los niños deben aprender a leer cuando ellos estén preparados para ello. Si se mueven en un ambiente rico en cuanto al lenguaje escrito serán ellos mismos los que nos pidan que quieren aprender a leer. Aquí se inicia la motivación de un niño por querer saber que es lo que pone en un papel o en un cartel.

Desde la escuela o colegio se debe motivar a los niños mediante cuentos e imágenes ya que ellos “empiezan a leer” las imágenes y poco a poco querrán saber que pone en el cuento que tanto les gusta. Todo esto se verá favorecido si en la familia refuerzan todo lo dado en clase.

Letrilandia utiliza un método que no es adecuado para enseñar a los niños ya que las letras aparecen transformadas en personajes con cabeza, cuerpo, extremidades, cualidades y defectos que distorsionan la realidad.

Creemos que es mejor que los niños consigan un aprendizaje significativo en lugar de uno memorístico como es en este caso.

Consideramos que letrilandia es un método que ha intentado ser un método mixto (ya que utiliza la mayúscula y minúscula indistintamente), pero en nuestra opinión se quedo por el camino.